La llegada de los españoles por el 1600, con la concesión de tierras para establecer haciendas agrícolas y ganaderas, encontró gran resistencia de los guaraníes que en varias oportunidades obligaron a los españoles a abandonar el lugar. Es así que la Real Audiencia promueve una acción colonizadora y bélica de protección a los nuevos asentamientos. El Marqués de Montes Claros, el 30 de marzo de 1612, dicta la cédula real por la cual autoriza a Don Pedro Lucio de Escalante y Mendoza a conquistar y poblar el Valle Grande.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGFCYEu7SLD3J5GDuG9fjD6edCgca8RKxZx08LLf8lG9EvHSIb_FKVj8cZEBFIYFKYnvP1aEhP3DR_yoMM1H2tLpoW9q0_ZrUlZqyXfjQtCA9PWpFNthCIPWkA3Qa0aJKR8BH4JEjZkuk/s1600/DSC00297.jpg)
ASPECTOS SOCIO CULTURALES:
Según la proyección del INE (Anuario Estadístico 2006) la población el Municipio Vallegrande para el año 2008 alcanza a 17.163 habitantes, de los cuales el 41,35 %, es decir 7.148 habitantes viven en el área rural y el restante 58,35 %, que son 10.015 habitantes viven en el área urbana, 8.707 son varones y 8.456 son mujeres, distribuidos en 3.432 familias, con un promedio de 5 personas por familia.
¢Dinámica Poblacional
Inmigración
Es un municipio expulsador de gente, así lo reflejan los datos del Censo 2001.Se genera una masiva migración hacia la ciudad de Santa Cruz de la SierraLa tasa de crecimiento en el periodo 1992-2001 fue de 0.14 y en el periodo 2001-2008 es de 0.25%.
Emigración
Según la información del Instituto Nacional de Estadística, Censo Nacional de población y Vivienda 2001, Base de Datos Beyond 20/20 Santa cruz, la tasa de migración neta reciente por cada 1000 habitantes es de 0.09. Esta cifra se la ve altamente incrementada luego del Censo del 2.001.
¢Saneamiento Básico
El centro urbano de Vallegrande cuenta con un sistema de distribución de agua potable domiciliaria, de las fuentes de Palmarito y Tacazo y del Rio Yaguari. Este sistema cubre el 98.89% de las viviendas urbanas y peri urbana, con abastecimiento permanente.
En el centro urbano de Vallegrande, la recolección de basura la realiza la H. Alcaldía Municipal de Vallegrande, mediante un sistema que consiste en el recojo domiciliario de lunes a jueves en forma interrumpida cubriendo todos los domicilios de la ciudad, para este recojo se cuenta con un camión y dos peones que levantan la basura
No hay comentarios:
Publicar un comentario